
En esta sección realizaré una experiencia colaborativa con las personas de bajos recursos, e invitaré a mis compañeros a realizar el #PapaChallenge (planteado por mí) y a divulgarlo en rede sociales para apoyar a más gente.
El reto consiste en ir a las zonas agricultoras a comprar cuantos bultos de papa pueda llevar en mi auto, para después regalarlos a las personas necesitadas, pues la papa es de los alimento que contiene más nutrientes para vivir. En el pasado, mi abuela vivía en fincas agricultoras y lo único que comían era papa cocinada; con eso tenían suficiente para trabajar días enteros.
Después de colocar mi parte, intentaré divulgar este Challenge para que más personas se unan (no solo de CAS) sino gente que desee fomentar el desarrollo de condiciones de vida más dignas para todas las personas.
Estoy emocionado por hacer esa experiencia. Y tú, ¿Estas listo para regalar bultos de papa?
Este ha sido un proyecto que ha durado un mes hasta la fecha. Ha sido una experiencia realmente enriquecedora para mí, no sólo por las candorosas vistas de la sabana de Bogotá y los Andes, sino por lo agradable que ha sido conocer a la gente del campo. Considero que ha de ser una oportunidad el que aprendamos de ellas muchas cosas sociales y culturales. Alcancé a observar los acuerdos tácitos de educación y gentileza que tienen entre ellos y hacia todas las personas. Son increíblemente amables y amigables; realmente me sentí muy bien recibido y siento que hice algunos amigos.
Toda esta aventura me hizo reflexionar ardidamente sobre lo duro que es el trabajo en el campo. La actividad que se hace requiere de un estado físico muy bien desarrollado, pues los bultos de papa pesan una barbaridad. Al momento de alzar los primeros, sentí cómo mi espina dorsal se quebraba poco a poco, como una agonía copiosa.
Debo admitir que este proyecto me cambió la vida. Obtuve muchos resultados de aprendizaje, pero sobre todo, logré mostrar compromiso con cuestiones de importancia global. En toda la Tierra, incluyendo a Colombia, tenemos una problemática: la pobreza, y es muy triste observar cómo muchas personas tienen que hacer cosas indignas y contra su buena voluntad para alcanzar la supervivencia. Existen aquellos que dicen que la pobreza es un factor crucial para que una sociedad pueda sostenerse, pero yo no estoy de acuerdo don esa afirmación. Si es cierto que en una sociedad funcional deben de haber estratos y roles de poder entre las personas, nada de eso involucra hacer que los que tengan menos poder se encuentren en estados deplorables de pobreza y condiciones que enajenan sus derechos humanos.
Entre todos debemos poner nuestro granito de arena; no sólo con el dinero, sino con el tiempo, el amor, la empatía y la fraternidad. Ahora lo tengo más claro que nunca.
Comentarios